Se ejecutará la implementación de estrategias ambientales en el municipio de Soacha.
Soacha busca reducir los niveles de contaminación, con la renaturalización y un nuevo paisajismo embelleciendo más al municipio. El programa de Arborización en todo el territorio de la ciudad de Bogotá dio inicio a la intervención de la Autopista Sur con la siembra de más de 35.000 árboles.
El diseño del paisajismo fue inspirado en las sabanas y humedales, siendo protagonista la rana sabanera, una especie endémica de la Sabana de Bogotá y el anfibio más representativo del complejo de humedales de Soacha.
Para la puesta en marcha de este proyecto se realizará la combinación de 15 especies nativas y naturalizadas con diferentes tonalidades y alturas que le dan versatilidad al diseño y para asegurar su cuidado, se instalaron tres senderos que brindarán el suministro de agua de las mismas y evitarán que sean pisadas por las personas.
Soacha cuenta con más de un millón de habitantes y gracias a esta integración entre las zonas verdes y las urbanas se aumentará la capacidad de generar bienes y servicios favoreciendo a la población, tales como:
1. Provisión, con la producción de alimentos, plantas medicinales y re uso de agua.
2. Regulación, cultivando plantas que faciliten procesos de polinización, promoviendo prácticas que aporten a la dinámica hídrica del territorio.
3. Soporte, con el mantenimiento de la biodiversidad genética para la fauna, la flora y la absorción de agua lluvia, sirviendo como amortiguador de las inundaciones.
4. Cultura, permitiendo la agrupación de comunidades para el desarrollo de actividades recreativas entorno a las siembras.
Se invita a la comunidad a cuidar este nuevo espacio, denunciando todas las irregularidades posibles, para así disfrutar y conservar este nuevo cambio en beneficio del municipio de Soacha.